martes, 16 de abril de 2013

Licencias Creative Commons


1.      ¿Qué son las licencias Creative Commons?






·    Las licencias Creative Commos son utilizadas por los autores de obras para permitir a otros usuarios desconocidos hacer uso de ella. Con estas licencias los autores siguen manteniendo sus derechos de autor aunque, como he mencionado antes, puedan hacer otros usuarios uso de ellas.

·   Estas licencias se refieren sobre todo a los derechos de explotación de una obra, es decir, derechos de reproducción, derechos de distribución, comunicación pública y transformación. A los demás derechos, teles como, derechos morales o los derechos de los usuarios, no les afectan tales licencias.

·       El autor es el único que puede decidir el uso de estas licencias, por ejemplo, ningún intérprete no puede hacer ningún uso de la obra sin el permiso del autor.

·     El autor concentrará y mantendrá la total titularidad de los derechos de explotación de la obra, estos son los anteriormente mencionados, (derechos de reproducción, derechos de distribución, comunicación pública y transformación).

·      Debemos asegurarnos como autores de nuestra obra que antes de seleccionar la jurisdicción de la misma, se nos aplica la ley de Propiedad Intelectual de la jurisdicción. En España, con la actual normativa, se refiere a los autores de Estados miembros de la Unión Europea, autores extranjeros con la publicación de su primera obra, entre otros.

·        El uso de estas licencias no supone tener ningún tipo de registro de la Propiedad Intelectual

·    Se trata de las licencias Copyleft más desarrolladas y sofisticadas; aun así no son las únicas licencias, por lo tanto podemos hacernos una a nuestra medida, pero sí las más populares.


2.      ¿Qué tipos de licencia existen?

·   Las licencias Creative Commons están compuestas por un módulo fijo más tres módulos variables con 6 combinaciones posibles. Ahora pasamos a clasificarlos:

*     Módulo fijo:
o      ATRIBUCIÓN (BY): Este reconocimiento es un derecho moral irrenunciables por parte del autor y en cualquier licencia hay que respetarlo y aplicarlo siempre.

*     Módulos variables:
o      COMPARTIR  IGUAL (SA): Lo cual significa que la obra del autor puede ser compartida con otros usuarios.
o      NO USO COMERCIAL (NC): Con esta licencia se prohíbe que la obra sea utilizada con fines comerciales, directa o indirectamente.
o      NO OBRAS DERIVADAS (ND): prohíbe su modificación en todos los aspectos de la misma.

*     Las 6 combinaciones posibles son:





o   Reconocimiento (By): Con ella se permite la modificación de la obra y su consiguiente modificación, incluso una comercial o la formulación de obras derivadas de la original y su distribución.
o      Reconocimiento – NoComercial (by-nc): En esta se autoriza la creación de obras derivadas pero sin hacer de ellas un uso comercial. La obra original tampoco podrá ser usada con dicho fin.
o     Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): prohíbe un uso comercial de la obra original y la generación de obras derivadas.
o      Reconocimiento – CompatirIgual (by-sa): En este caso se permite hacer un uso comercial de la obra original y sus derivadas, pero la distribución de éstas se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
o      Reconocimiento – SinObraDerivada (by-nd): se permite el uso comercial de la obra pero no la creación de obras derivadas.


3.      ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar este tipo de licencias basta con citar el nombre del autor que la ha producido seguida de su URL, donde podamos encontrar dicha obra.
En el caso de mis recursos sería:

o       FOTO ÁRBOLES DE HOJA CADUCA:
Esta obra fue creada por floresyplantas.Net y la podemos encontrar en www.flickr.com/photos/plantasyflores/4080627632/




o       UN DÍA EN EL ZOOLÓGICO:
Esta obra fue creada por asisonlos80 y la podemos encontrar en http://www.youtube.com/watch?v=gopHffWeNWI 



4.      Incluye los recursos que has encontrado en tu blog de prácticas, citando correctamente su procedencia, el tipo de licencia y para la explicación de qué información están relacionados.

o       Imagen:
Ésta imagen está creada por floresplantas.net y la podemos encontrar como anteriormente he mencionado en www.flickr.com/photos/plantasyflores/4080627632/

Dicha imagen tiene el derecho de compartirse; para copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y para adaptar el trabajo.
Pero bajo las siguientes condiciones:

-        Reconocimiento; debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso de la obra.
-        No comercial; no puede utilizar esta obra para fines comerciales.
-        Compartir bajo la misma licencia; si altera, transforma, o crea sobre esta obra, sólo podrá distribuir la obra derivada resultante bajo una licencia idéntica a ésta.


Las actividades que podríamos llevar a cabo serían las siguientes:
Con dicha imagen podemos explicar el área de conocimiento del medio y la unidad didáctica de los árboles de hoja perenne y los de hoja caduca. También la utilizaremos en Educación plástica, pues los niños podrán coger árboles tanto de hoja perenne como caduca y hacer dos dibujos diferentes con ellas.

o       Vídeo:
Esta obra fue creada por asisonlos80 y la podemos encontrar en http://www.youtube.com/watch?v=gopHffWeNWI 

Dicho video tiene el derecho de reutilizarse; para copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y para adaptar el trabajo.
Pero bajo las siguientes condiciones:

-        Reconocimiento; debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso de la obra.
-        No comercial; no puede utilizar esta obra para fines comerciales.



Las actividades que podríamos llevar a cabo serían las siguientes:
En el podemos encontrar una explicación de los distintos animales que vemos en un zoológico, con ellos nos diferencia entre vertebrados e invertebrados. Este recurso puede ser utilizado en el aula de conocimiento del medio, plástica o incluso educación física.
En conocimiento del medio podremos conocer sus características más a fondo, es decir, dónde viven, qué comen, etc. En el aula de plástica podremos dibujarlos o hacerlos con distintas texturas y por último en el área de educación física podremos hacer una actividad en el que cada alumno pueda representar el movimiento de un animal.

5.      ¿Por qué tengo que usar recursos con licencias y por qué estas son tan importantes desde el punto de vista educativo?


Debemos utilizar recursos con licencias porque de esta manera estamos asegurando en cierto modo nuestras ideas o nuestras obras y al mismo tiempo otros usuarios incorporan sus ideas para poder aprender un poco todos juntos. Creo que dichos recursos son interesantes porque amplían nuestros conocimientos y desde el punto de vista educativo podemos dar la oportunidad a los alumnos de investigar e indagar información complementaria a las distintas áreas curriculares y qué por ellos mismos descubran si dichos recursos son legales o no lo son. Además con la aportación de todos podemos conseguir un conocimiento más ampliado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario